lunes, 24 de febrero de 2014

Exposición de la tinta

IMAGENES DE LA TINTA



EXPOSICIÓN DELAS TINTAS 

TINTAS  Destacan por su trasparencia y vivacidad
  • -    se pueden diluir en agua para aclarar el color
  • -    utilizar con:
  • - con plumillas o también de caña natural o de caña de ave (papel con poco grano)
  • - con pincel (soporte cartulina absorbente tipo acuarela con más o menos grano )
  • - sopladores, aerógrafo, salpicados..
  • - pintar:
  • - directo sobre el papel
  • - pincel casi seco
  • - pincel muy húmedo
  • - mojando previamente el papel para fondos muy aguados y casi uniformes  
 La tinta es una técnica húmeda que se aplica con una herramienta, pincel, caña, plumas de ave, etc. Su uso se remonta al 2697 a. C. en China, pero también en la India, Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma se usó la tinta para producir dibujos y textos sobre papiro y pergamino.
Existen diferentes tipos de tinta, vegetales, minerales, e incluso animales como es el caso de la sepia, obtenida de la tinta de calamar, siendo la más común la tinta china, compuesta de negro de humo disuelto y agua destilada, que produce una capa brillante de un negro intenso al secar y es muy estable. En la actualidad se fabrican en diferentes colores que permiten superposición y tonos muy intensos.
 TINTAS  Destacan por su trasparencia y vivacidad
  • -    se pueden diluir en agua para aclarar el color
  • -    utilizar con:
  • - con plumillas o también de caña natural o de caña de ave (papel con poco grano)
  • - con pincel (soporte cartulina absorbente tipo acuarela con más o menos grano )
  • - sopladores, aerógrafo, salpicados..
  • - pintar:
  • - directo sobre el papel
  • - pincel casi seco
  • - pincel muy húmedo
  • - mojando previamente el papel para fondos muy aguados y casi uniformes  
 La tinta es una técnica húmeda que se aplica con una herramienta, pincel, caña, plumas de ave, etc. Su uso se remonta al 2697 a. C. en China, pero también en la India, Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma se usó la tinta para producir dibujos y textos sobre papiro y pergamino.
Existen diferentes tipos de tinta, vegetales, minerales, e incluso animales como es el caso de la sepia, obtenida de la tinta de calamar, siendo la más común la tinta china, compuesta de negro de humo disuelto y agua destilada, que produce una capa brillante de un negro intenso al secar y es muy estable. En la actualidad se fabrican en diferentes colores que permiten superposición y tonos muy intensos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario