TINTAS Destacan por su trasparencia y vivacidad
- - se pueden diluir en agua para aclarar el color
- - utilizar con:
- - con plumillas o también de caña natural o de caña de ave (papel con poco grano)
- - con pincel (soporte cartulina absorbente tipo acuarela con más o menos grano )
- - sopladores, aerógrafo, salpicados..
- - pintar:
- - directo sobre el papel
- - pincel casi seco
- - pincel muy húmedo
- - mojando previamente el papel para fondos muy aguados y casi uniformes
Existen diferentes tipos de tinta, vegetales, minerales, e incluso animales como es el caso de la sepia, obtenida de la tinta de calamar, siendo la más común la tinta china, compuesta de negro de humo disuelto y agua destilada, que produce una capa brillante de un negro intenso al secar y es muy estable. En la actualidad se fabrican en diferentes colores que permiten superposición y tonos muy intensos.
- - se pueden diluir en agua para aclarar el color
- - utilizar con:
- - con plumillas o también de caña natural o de caña de ave (papel con poco grano)
- - con pincel (soporte cartulina absorbente tipo acuarela con más o menos grano )
- - sopladores, aerógrafo, salpicados..
- - pintar:
- - directo sobre el papel
- - pincel casi seco
- - pincel muy húmedo
- - mojando previamente el papel para fondos muy aguados y casi uniformes
Existen diferentes tipos de tinta, vegetales, minerales, e incluso animales como es el caso de la sepia, obtenida de la tinta de calamar, siendo la más común la tinta china, compuesta de negro de humo disuelto y agua destilada, que produce una capa brillante de un negro intenso al secar y es muy estable. En la actualidad se fabrican en diferentes colores que permiten superposición y tonos muy intensos.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario