martes, 23 de septiembre de 2014

practicas de illustrator






tarjeta de presentacion



Practica No. 3   tarjeta de presentación
Primero en el cuadro de dialogo cambiaremos el nombre del documento al cual le pondremos tarjeta de presentación en donde dice medida le daremos en imprimir luego nos aparecerá en donde dice unidades milímetros ahí le vamos a cambiar le pondremos a centímetros. Donde dice área de recorte le pondremos carta USA de ahí ya le damos en aceptar.

 Ya que tenemos nuestra área de trabajo empezaremos a hacer la tarjeta
1.-para ello trazaremos un rectángulo de 9 cm x 5 cm para eso seleccionamos la herramienta de rectángulo y le damos un clic a nuestra mesa de trabajo para tener medidas exactas y en el cuadro que aparecerá le ponemos las medidas ya mencionadas anteriormente y le damos ok para que no las cree.

2.- ya que tenemos el rectángulo pondremos unas líneas guías para eso:
a)  primero tenemos que activar las reglas nos vamos a la ventana ver de ahí seleccionamos la opción de reglas ahí se despliegan varias opciones y la que ocuparemos será la de mostrar reglas o también con la combinación de teclas ctrl +r.

b) ya que tenemos las reglas ahora si podemos arrastrar las líneas guías que ocuparemos del extremo de la izquierda arrastraremos una línea que quede a 5 cm dentro del rectángulo así se ara para cada lado para enmarcar el rectángulo (podemos acercar la  el rectángulo para tener una mayor precisión con la herramienta zoom).
 
C) para que no movamos las líneas que serán indispensables para tener un buen control de lo que solamente utilizaremos las vamos a bloquear para ello nos vamos al menú ver de ahí seleccionamos la opción que dice guías y se despliegan varias opciones y seleccionamos la de bloquear guías así aunque seleccionemos las guías por descuido no se moverán quedaran fijas.

3.-Ahora agregaremos un logo de cualquier empresa la que tu desees de la siguiente manera selecciona el menú archivo y en la lista la opción colocar… y escogen la imagen del logo que vayas a agregar a tu tarjeta de presentación y aceptar.

4.- Cuando el logo este en el área de trabajo veras que como es grande tendrás que cambiar el tamaño, aléjate con la herramienta lupa en seguida selecciona la herramienta de selección y da clic sobre la imagen veras que aparecerán unos cuadros seleccionas un de los vértices y dando clic y Shift al mismo tiempo haces más pequeña la imagen de manera proporcional a la tarjeta de presentación.

5.- Nuevamente nos acercamos a nuestro rectángulo con lupa y ajustamos nuestro logo dentro del rectángulo y de las líneas guías de la medida que desees.

6.- Ahora añadiremos texto a la tarjeta, selecciona la herramienta de texto y da un solo clic para que sea un texto libre a un lado del logo y ahí escribirás tu nombre y en la parte de abajo das otro clic y escribes “Director” como podrás ver ambos textos están del mismo tamaño; selecciona el texto de director y en la barra de edición modificaremos el tamaño de la letra por otra más pequeña. 
7.- Ahora añadiremos un cuadro de texto, selecciona la herramienta de texto y forma un cuadro debajo de los otros texto ahí escribirás algunos datos como teléfono, correo electrónico, blog y otros datos personales que desees agregar. Lo puedes alinear a la izquierda, derecha o centrado desde la barra de edición.


8.- Cuando ya tengas todo tus texto ordenado en dentro de la tarjeta de presentación lo que puedes hacer es cambiar el tipo de fuente que tienes en cada uno de los textos  desde la barra de edición y se deseas otra puedes descargar en la página www.dafon.com también puedes modificar el tamaño.
9.-Agrega algunos símbolos de un teléfono, de correo, mail, del blogger, etc. de la misma manera en que agregaste el logo.



10.- Ahora regresaremos el punto de origen a la esquina de la hoja y borraremos las guías dando clic en el menú de ver, guías, y clic en borrar guías y nos alejaremos con lupa.

11.- Ahora lo que aremos es agrupar todos los objetos selecciona todos los objetos y  da clic derecho en las opciones que aparecen da clic en agrupar y ahora si podemos moverlos juntos.

12.- Añade líneas guías en la hoja a un centímetro de cada lado para que sea nuestro margen a la hora de imprimir.

13.- En cada hoja caben 10 tarjetas lo que haremos será seleccionar la tarjeta y acomodarla en la esquina de las línea guías en la parte inferior izquierda, damos clic en el menú objeto, luego en transformar, en mover ahí en el cuadro de dialogo que aparece nos da la opción de mover nuestros objetos de manera horizontal y vertical en horizontal pondrá 9, en vertical 0 y en distancia 9 y damos en clic en copiar.

 15.-  Ahora desplazaremos los dos objetos hacia abajo repites los pasos anteriores solo que ahora en horizontal será 0, en vertical 5 y damos copiar. Para repetir este paso sin ir a menú solo basta presiona Ctrl+D las veces que sea necesario para duplicar nuestros objetos hacia abajo. Seleccionamos todos los objetos y los centramos en la hoja.

16.- Ahora lo que haremos es borrar las líneas de la orilla de cada una de las tarjetas o el rectángulo. Primero selecciona una de las tarjetas y con clic derecho da la opción de desagrupar una vez desagrupados los objetos da clic en la herramienta barita mágica y selecciona solo en el rectángulo veras que lo que hace esta herramienta es seleccionar los objetos similares y los borraras con la tecla de borrar.

17.- Agrega unas pequeñas líneas en las orillas de cada tarjeta con la herramienta de pluma o línea para que cuando las recorte sepas en donde cortar si te parece más cómodo puedes agregar líneas guías en las orillas de las tarjetas la puedes agregar.



domingo, 21 de septiembre de 2014

practica de illustrator oso



Práctica No. 2  oso

Primero abriremos un archivo nuevo y nos aparecerá un cuadro de dialogo el cual lo podemos modificar para empezar vamos a ponerle en nombre dibujo 1y donde dice área de dibujo le damos en 1280 x 800 en orientación le daremos horizontal. Ya que tenemos todo le damos en aceptar




1.-primero en la herramienta de rectángulo viene una flecha en la esquina de bajo de donde está la herramienta seleccionamos la que dice elipse.



2.- trazamos en la mesa de trabajo la elipse hacia abajo la cual será el cuerpo del oso y lo pintaremos de color café.



3.-volvemos a lo que es la cabeza  para ello trazamos un circulo el cual automáticamente ya aparecerá de color café.



4.- ahora trazaremos los brazos del oso que tendrán una forma de elipses hacia abajo luego trazaremos los pies del oso de igual manera que los brazos.

  

Nota:para que los brazos y pies del oso sean iguales podemos copiar y pegar una sola medida de elipse ctrl + c y después ctrl +v ya que esta duplicado se mueve al otro extremo de la orilla de donde está el cuerpo del oso y así sucesivamente con lo de los pies.


5.-ahora para darle más forma a los brazos rotaremos los brazos con el puntero nos vamos a una esquina y la forma del puntero saldrá un arco con el cual ya podemos rotar los brazos de forma que cada uno se vea como si fuera uno solo.


6.- crearemos los detalles como es la panza del oso trazamos un elipse que valla dentro del elipse más grande que simula ser el cuerpo y le damos un color café más claro para que se diferencie del elipse más grande.


7.-ahora trazaremos las orejas de igual manera con la herramienta elipse trazaremos un circulo pequeño el cual igual lo duplicaremos como lo dijimos en pasos anteriores.


8.-ahora como quedan por default el color de la panza y las orejas deben de quedar del color del cuerpo con la herramienta cuenta gotas copiaremos el color que tiene el cuerpo del oso.




9.-dentro de las orejas vamos a dibujar otro círculo ahora más pequeño que el que ya hicimos al cual le daremos el color de la panza que ya tenemos de igual manera vamos a seguir los pasos para copiar color de un objeto a otro.


10.-ahora vamos con los de talles de la cara empezaremos por lo que es la  boca trazamos un circulo  justo en medio de donde está la cara  arriba trazaremos un circulo pequeño que van a ser los ojos le vamos a poner un color negro de ahí crearemos un pequeño elipse dentro del circulo negro  y lo pintamos de color blanco y sus orillas igual de color blanco para que simule ser el brillo de sus ojos.


11.- como son dos ojos seleccionamos los dos círculos que vienen siendo los ojos los duplicamos con las combinaciones de teclas que ya vimos en pasos anteriores y lo colocamos a una distancia considerable del otro.


12.- ahora para darle más forma al oso ahora crearemos un círculo color negro dentro de donde está la boca para que le dé forma a su nariz.



13.-para dar una perspectiva movemos la panza hacia la derecha también los ojos la boca y la nariz para que se vea como si estuviera de lado.


Ya hecho todos estos pasos ya tenemos terminada esta práctica.